UN OCÉANO DE VIDA (COP15)
La UNESCO participa en la jornada del viernes 16, dedicada a la oceanografía, en la COP15.
La UNESCO participa en la jornada del viernes 16, dedicada a la oceanografía, en la COP15.
Tras la Segunda Guerra Mundial, algunos países decidieron compartir sus conocimientos oceanográficos con todas las naciones del mundo. Sin embargo, este fenómeno se dio finalmente en la década de 1960. De esta manera, se creó el primer órgano encargado de reforzar la cooperación en el marco de las ciencias del mar: la Comisión Oceanográfica Intergubernamental
En diciembre tendrá lugar la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad 2022.
La UNESCO alerta de la desaparición de sitios de Patrimonio de la Humanidad que están conformados por glaciares.
El Proyecto Skerki tiene la misión de descubrir, catalogar y documentar el patrimonio cultural arqueológico subacuático ubicado en esta zona.